DD-2025-1-UNC-DEC#FP
Abstract
El día 16 de enero del corriente año se publicó en el Boletín Oficial de la Nación la Resolución 187/2025 de la
Agencia Nacional de Discapacidad, en la que se aprueba el Baremo para la evaluación médica de invalidez de las
Pensiones no Contributivas por Invalidez Laboral.
En el apartado XIII de su Anexo, subtitulado “Psiquismo”, incluye clasificaciones y terminología obsoletas que no
solo son inapropiados y ofensivos, sino que también perpetúan estereotipos y prejuicios hacia las personas con
discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo. La utilización de este tipo de lenguaje es descalificante y va en
contra de los principios de respeto, inclusión y dignidad de las personas, además de no hacer uso de conceptos
actualmente pertinentes, avalados por estudios y desarrollos científicos académicos a nivel mundial.
El H. Consejo Directivo de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba expresa su más
enérgica condena al uso de términos como “idiota”, “imbécil” o “débil mental”, “fronterizo” y otros similares en la
Administración Nacional Argentina.
Asimismo, consideramos que todo el apartado se basa en ideas perimidas acerca de las etiologías y clasificaciones
de los diferentes trastornos, síndromes y condiciones de lo humano, sin tener en cuenta principios básicos como la
integración de lo bio-psico-social.
Otro punto de gran importancia es la indicación de que “Será necesario siempre el aporte del médico especialista,
además de algún estudio complementario acorde al diagnóstico.”, lo que nos lleva nuevamente a épocas en las que
la profesión de la psicología era sólo un elemento auxiliar, restringido a la toma de “test psicológicos”, que ayudaban
a un profesional médico a realizar un diagnóstico. Desde los años ’80 en nuestra Nación se ha puesto de relevancia
la psicología como profesión independiente y autónoma y de ninguna manera como mero auxiliar de otras
disciplinas, con las que puede trabajar en interdisciplina e igualdad de condiciones.
Este Consejo aboga por una psicología entendida como disciplina científica y profesional que se compromete con la
promoción de la salud mental, la prevención de la discriminación y la protección de los derechos humanos de todas
las personas.
Además, insta a la Administración Nacional a utilizar un lenguaje respetuoso y libre de estereotipos, y a promover
una cultura de inclusión y respeto hacia la diversidad, y a referirse a conceptos y diagnósticos acordes a estas
épocas y basados en la ciencia.
Date
2025-02-28Fecha Publicación
2025-03-05xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
Declaración
Decanato
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-repartition
Facultad de Psicología
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-num
1
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-numesp
DD-2025-1-UNC-DEC#FP