DHCD-2025-4-UNC-DEC#FP
Abstract
Su apoyo y acompañamiento a la Ley de Financiamiento Universitario; reconociendo a quienes
con su trabajo y su voto hicieron posible su aprobación. A pesar de los inusitados y sistemáticos
ataques hacia lo público, de las difamaciones particulares y generales dirigidas hacia la
formación de profesionales, la investigación y la institución universitaria; los Senadores y
Diputados han votado por amplia mayoría una ley que plantea garantizar fondos para
funcionamiento de las Universidades Nacionales y recomponer salarios docentes.
Consideramos que la Ley de Financiamiento Universitario no supone un mayor desequilibrio
fiscal, sino que se suma a otras urgencias que el país transita. El pueblo argentino, sus jubilados,
niños, docentes, residentes médicos, científicos, estudiantes, personas en situación de
discapacidad y tantos otros no pueden ser la casta ni moneda de cambio que el gobierno de
turno, con sus estrategias de desprestigio y demonización, pretende situar como variable a
ajustar o de ajuste.
El espíritu de la ley apunta a que la ciudadanía adquiera mayor autonomía de decisión respecto a
su formación y su futuro, y que pueda realizarlo de manera gratuita en el sistema universitario,
en un contexto de crisis económica y recesión de oportunidades. Es fundamental tomar acciones
para consolidar nuestro sistema universitario público, laico y de calidad, que no solo garantiza la
formación académica, sino condiciones simbólicas y vinculares que dan lugar a transformaciones
subjetivas, proyectos de vida, lazo social, discusiones y reflexiones sobre nuestra realidad, entre
otros.
Nuevamente, queremos expresar nuestro apoyo a los claustros docente y no docente, convertidos
en principales blancos de las políticas de difamación anteriormente señaladas, tanto en el plano
simbólico como en las acciones —e inacciones— de funcionarios del gobierno nacional, hoy
reflejadas en el anuncio de un incremento salarial paupérrimo que, entendemos, no constituye
más que una provocación. La alerta del movimiento universitario que ha organizado acciones de
resistencia ante estas provocaciones, marca agendas y se hace oír. Por ello creemos que estos
logros no se concretan ni consolidan únicamente desde lo parlamentario, sino que es
fundamental la conciencia crítica y la organización de toda la comunidad en pos de la mejora del
sistema universitario actual.
Solicitamos que esta declaración sea difundida y leída en el H. Consejo Superior de esta
universidad.
Date
2025-10-27Fecha Publicación
2025-10-27xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
Declaración
Consejo Directivo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-repartition
Facultad de Psicología
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-num
4
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-numesp
DHCD-2025-4-UNC-DEC#FP
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-numexp
EX-2025-695954-UNC-ME#FP
